El coma y la muerte encefálica ponen fin a la asignatura de neurosensorial. Se trata de una entrega preguntada con regularidad. Lo más destacado son la escala de coma de Glasgow y los patrones respiratorios (especialmente la respiración de Cheyne – Stokes).
Epilepsia – EIR
La protagonista del quinto tema de la asignatura de neurosensorial es la epilepsia. Aprende todo lo que debes saber para tener éxito en el examen EIR sobre esta enfermedad en menos de 21 diapositvas, desde su clasificación y etiología, hasta el manejo de la crisis epiléptica. Hay que introducir algún objeto en la boca durante una crisis generalizada para evitar que se muerda la lengua, ¿sí o no?
Enfermedad cerebrovascular – EIR
Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el cuarto tema de neurosensorial, el más interesante de la asignatura. En tan solo 29 diapositivas verás su clasificación, etiología y factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y prevención primaria.
Enfermedades neurodegenerativas – EIR
Las enfermedades neurodegenerativas son uno de los temas más preguntados en el examen EIR sobre neurosensorial. Esta entrega de tan solo 18 diapositivas se ha preguntado en más de 15 ocasiones. Las protagonistas de hoy son las enfermedades de Alzheimer i de Parkinson.
Semiología neuronal – EIR
Semiología es el segundo tema de entrega única de la asignatura de neurosensorial. Esta entrega es una buena estrategia para refrescar conceptos que a menudo se olvidan o confunden, como disartria, afasia, agnosia, ataxia, apraxia, hemianopsia… ¿Te suenan?
Anatomofisiología neuronal II – EIR
En esta segunda entrega sobre neurosensorial acabarás de repasar la anatomofisiología de este extraordinario sistema. En concreto, verás la anatomía macroscópia del SNC, desde el cerebro, diencéfalo, troncoencéfalo y crebelo, hasta los pares craneales y espinales. Es uno de los aspectos más preguntados en el examen EIR sobre neurosensorial.