Así que quieres conocer mi historia, ¿eh?
¿Estás segura de que estás lista para ello? Intriga, aventura, amor, horror… Es bastante intensa. Pero si realmente quieres conocerla, adelante. Coge algo para beber y acomódate.
Todo empezó hace algunos años, en un remoto pueblo del que nadie jamás ha escuchado hablar, rodeado de campos verdes y con vistas al Pirineo. Recuerdo esos madrugones épicos para llegar a tiempo para coger el bus que nos llevaba al colegio, donde los cromos, tazos y canicas estaban de moda, junto con Son Goku, Pokémon y Los Simpson.
Por aquel entonces, yo detestaba el colegio. Iba a refuerzo de todo y no había absolutamente nada que se me diese bien, ni siquiera la educación física o relacionarme con los compañeros de clase. Ir a la universidad nunca había estado en mis vagos planes de futuro.
A los 17 años, una muerte inesperada y esperada a la vez me tocó de cerca. “Esperada” porque todos tenemos una fecha de caducidad; “inesperada” porque jamás había pensado en eso antes. ¿Cómo iba yo a imaginar que mi padre iba a morir mañana?
A partir de ese momento, algo hizo “click” dentro de mí. Empecé a ser consciente de lo valiosa que es mi propia existencia, pero también de su fragilidad. Aprovechar el tiempo que me depara la vida se convirtió en algo necesario y prioritario.
Sin saber muy bien cómo poner eso en práctica, decidí estudiar el ciclo de grado superior de laboratorio clínico. Me sorprendí a mí misma sacando las mejores notas de la clase.
¿Qué hice después? Pues como la nota me alcanzaba para todo y más, me matriculé para estudiar medicina. Además, sentí que eso es lo que debía hacer para sentirme valorada por la sociedad para siempre más. «Ser médico»… ¡wow!
Recuerdo esa etapa universitaria como un cambio bastante drástico. Pasé de vivir como Heidi, a vivir en una lata de sardinas en mitad de una metropolis. Yo, que me perdía solamente yendo a por el pan. Además, en la uni había que leer artículos en inglés. ¡¡Inglés!!
Pasados algunos meses, se añadió una nueva dificultad: darme cuenta de que «ser médico» no iba conmigo. No fue una decisión fácil, pero dejé la carrera. La gente que más me importaba me respaldó desde el principio. Sin embargo, también tuve que escuchar algún «no lo hagas», «te equivocas», «te arrepentirás toda la vida», «piénsalo mejor»… Ya sabes, hay gente que tiene muy claro como tú debes vivir tu vida, aunque ellos no tengan ni idea de cómo vivir la suya.
Así que, en lugar de seguir adelante hacia ese futuro tan brillante y prometedor, encontré trabajo en una cadena de restaurantes de comida italiana. Me lo pasé genial, comí un montón de pizza y las propinas me hacían sentir millonaria.
Cuando llegó el inicio del nuevo año académico, decidí matricularme a enfermería y así empezaron 4 fantásticos años. Además, me apunté al gimnasio, conocí a gente maravillosa, aprendí a utilizar el metro, tuve varios novios… Incluso me aventuré con un Erasmus en Suecia, donde confirmé mi torpeza con el inglés (y con el sueco… ¡ya ni te cuento!).
La verdad es que disfruté mucho estudiando enfermería y no podría decir cuál fue mi asignatura favorita. Saqué la nota más alta de la clase y recibí el premio extraordinario de mi promoción. Nunca hubiese imaginado que, 5 años más tarde, la UAB me abriría las puertas de nuevo. Pero, esta vez, no como alumna, sino como profe!
Y ahora es cuando empieza mi parte favorita de la historia: todo lo que pasó durante estos 5 años, desde que me tomé la foto para la orla, hasta que firmé mi primer contrato como profesora en la universidad.
Al terminar la carrera, imagino que igual que tú, empecé a soñar con encontrar un trabajo guay, tipo urgencias o UCI. Pero bastante suerte tuve con encontrar un trabajillo de verano, en turno de noche, en la planta de cardio del Hospital Vall d’Hebron, donde había estado de prácticas un par de meses durante la carrera. Todavía recuerdo el olor característico de la habitación de los fármacos, el nombre de mi primer paciente, los nervios durante mi primera vía y el “pi-pi” del monitor de las telemetrías. ¡Menuda aventura! Ojalá pudiese verme por una mirilla.
Una vez terminado el verano, me dieron el típico contrato “a días sueltos”, eso que te llaman a las 21h de la noche por si puedes ir a trabajar ahora. Horroroso, sobretodo cuando tienes un alquiler que pagar. Pero, ¿qué podía hacer yo?
Sin muchas esperanzas, empapelé Barcelona de CVs, hasta que un buen día la suerte llamó a mi teléfono. Resulta que el servicio de reproducción asistida del Hospital Clínic había encontrado mi perfil muy interesante. ¿Por qué? Pues dieron por hecho que mi nivel de inglés era perfecto por haber estado de Erasmus. Ejem… mejor dejémoslo así.
Me ofrecieron un trabajo prácticamente estable, un sueldo bien y un horario normalito (pringando cada dos findes). El trabajo envolvía funciones muy distintas: desde estar en el quirófano aspirando folículos o haciendo biopsias testiculares, hasta entrevistar a potenciales donantes de óvulos. La verdad es que lo hacía a gusto y tuve mejores compañeras de las que pude merecer. Ah, y el inglés no me hizo falta para nada. ¡Menuda suerte la mía!
Tenía un piso precioso, un buen trabajo, amigos, ligaba, hacía deporte, incluso gané un triathlon… Pero, a pesar de todo, había algo que me hacía sentir profundamente vacía por dentro. Ni conociendo a Eric, el verdadero amor de mi vida, el problema mejoró. ¿Qué c… era lo que me hacía sentir tan mal?
La respuesta llegó prácticamente sola tras tomar algunas decisiones drásticas que me ayudaron a abrazar mi pasado para dejarlo ir. Dejé el trabajo, el piso, algunas personas y doné decenas de cosas que a mí no me hacían falta para nada. Junto con Eric, quien compartía ese mismo sentimiento de “hueco por dentro”, decidí iniciar un viaje de autosuficiencia total (y el primero de muchos) con el objetivo de encontrarme a mí misma.
Cargamos nuestras bicis con todo lo imprescindible para sobrevivir y nos fuimos sin más. El único plan era descubrir nuestro mundo, sintiendo la libertad en cada pedalada. Las principales “preocupaciones” se limitaban a las necesidades más básicas: dormir, comer y asearse. Éramos felices con tan solo encontrar un prado llano donde plantar la tienda, un merendero para cocinar nuestro cous cous con verduras, un río para refrescarse, alguien con quien compartir una charla agradable…
Recuerdo el dolor de culo, el miedo a no tener fuerzas suficientes para cruzar los Pirineos, las miradas atónitas de alguna gente… Pero me daba igual, porque por fin había encontrado la forma de vida más plena que conozco. Este tipo de viajes me hacen sentir viva, me ayudan a relativizar problemas y a priorizar mis ideas. Además, descubrir mi mundo y fundirme en el entorno, ya sea en bici, con mochila o de cualquier manera, disipa mi pánico por morir y arrepentirme de no haber vivido.
Esta aventura me trajo hasta la pequeña Dinamarca, que me pareció el país ideal para ponerme a trabajar como enfermera y, así, hacer realidad ese sueño que había crecido en mi interior con el Erasmus en Suecia. Según varias estadísticas, Dinamarca es el país más feliz del mundo, ¿no?. También fue una buena oportunidad para autodemostrarme que los idiomas se me pueden dar un poquito bien.
Y así fue, porque aprendí danés en 3 meses y por mi cuenta. Empecé haciendo un voluntariado en un centro donde ofrecíamos ayuda a gente sin techo, un inicio perfecto para empaparme bien de la cultura y del vocabulario más básico.
Cuando ya empecé a chapurrear el idioma con algo de gracia, conseguí un empleo maravilloso: me ofrecieron cuidar de 48 abuelitos, de los que aprendí mucho más de lo que yo pude hacer por ellos. Jamás había tenido la oportunidad de trabajar con ancianos y, para serte sincera, les tenía pánico. Pero resultó ser una de las experiencias más divertidas, satisfactorias y enriquecedoras que he tenido nunca.
Tras 6 meses en la residencia, mi danés mejoró tanto que decidí probar algo nuevo. Actualicé mi CV y redacté una carta de motivación con mi mejor danés con el objetivo de entrar en las urgencias del hospital de Esbjerg y… ¡lo conseguí!
¿Qué más puedo pedir? Me siento la persona más afortunada del mundo y sé que puedo y podré conseguir todo lo que me proponga. Pero la suerte no llega sola, ¿eh? Hay que salir a buscarla. Estás de acuerdo, ¿no?
Mi siguiente reto profesional y personal pasó por superar el examen EIR. Así es como nació albaplanella.com, con el objetivo de inspirarme a mí, a ti y a miles de compañeras que también sueñan con especializarse. Esta página es el resultado de mucha ilusión y esfuerzo.
Actualmente, pero, mi relación con el EIR se ha quedado en stand by debido a una impredecible casualidad del destino que me ha llevado a encontrar mi hogar, aquel sitio que estuve buscando durante años. Este hogar se llama docencia y es aquí donde quiero estar.
Mis valores

Que ¿quién soy?
Una simple enfermera que por fin ha encontrado la manera de aportar su granito de arena a esta profesión. Una profesión que ha sacado lo mejor de mí. Compartir este temario contigo es mi forma de darle las gracias a la enfermería por haberme enseñado y entregado tanto.
¡Compartir es vivir!
¿Quieres aportar tu granito de arena a la enfermería? ¡Hazlo!
Comparte esta página con tus compañeras y compañeros.
¿Buscas un temario para poder despegar?
¡Descúbrelo en un click! (Gratis)
Lo comparto contigo. Haz click en el botón de abajo y podrás descargar e imprimir todas las entregas que quieras. Estoy segura de que les sacarás un gran rendimiento y de que les darás un buen uso. ¡Disfrútalas!
¡Deja de soñar despierta!
Todos tenemos metas profesionales. ¿Cuánto tiempo más vas a postergar la tuya? ¿Qué te frena? ¿Qué pierdes si lo intentas? ¿Qué ganas si jamás lo haces?
Nunca llegará el momento perfecto. Pero, ¿sabes qué? La vida no espera.
Ahora que ya me conoces más… ¿Puedo pedirte algo?
Y tú, ¿quién eres?
¡Cuéntame tu historia! Aunque no te lo parezca, escribir tu propia trayectoria ayuda a organizar las ideas y a ver con más perspectiva todo lo que has logrado hasta ahora. También permite encontrar con más facilidad el camino que deseas para cambiar el rumbo de tu carrera profesional y personal.
Todos somos especiales, todos destacamos de manera extraordinaria por algo y todos tenemos una historia que contar. Desliza hacia abajo, al final de todos los comentarios encontrarás la caja para dejar el tuyo. Me hará muy feliz leerlo y seguro que inspirarás a más de una compañera.
Wow!! Qué pasada de historia/aventura de vida. Me ha parecido súper interesante! Y muy internacional también. Qué gran ejemplo de superación personal y persecución de objetivos y sueños. Totalmente de acuerdo en que la suerte no viene sola, viene acompañada de mucho esfuerzo y dedicación, pero vale totalmente la pena.
¡Eres muy inspiradora! Muchísimas gracias por compartir esto y mucha suerte con tu proyecto (¡y con el EIR!).
¡Hola Marta! Muchas gracias por animarte a comentar y a compartir tu opinión con todos 🙂
De gran valor, autoconocimiento y ayuda a las enfermeras. Has hecho un gran ejercicio. Me encanta tu iniciativa y me alegro por ti.
Un saludo
¡Hola Raquel! Muchas gracias por dejar tu comentario y opinión, de verdad que lo agradezco y lo valoro 🙂
Te acabo de leer y me he sentido en la necesidad de contarte mi historia.
Me llamo Laura, yo también comencé la carrera de medicina. Al contrario que tú yo era de las empollonas de clase pero por una serie de circunstancias cuando llegué a la universidad me perdí. No daba pie con bola. Medicina no era lo mío y decidí dejarlo. No me atreví q pasarme a enfermería porque me daba miedo haberme confundido asiq me matriculé en económicas. Estudié la carrera y me puse a trabajar en un banco. Cuando llevaba un año trabajando me di cuenta de que odiaba aquello asiq después de mucho llorar decidí matricularme en enfermería. Estuve trabajando y estudiando. Cuando acabé la carrera el país estaba sumido en una tremenda crisis asiq estuve compaginando el trabajo de enfermera con el del banco. Después tuve dos niños y dejé un poco de lado la enfermería hasta hace dos años que decidí ponerme a estudiar las oposiciones. El año pasado decidí dejar el banco y mudarme con mi marido y mis hijos a mi ciudad (vivíamos en Madrid) y trabajar de enfermera. A día de hoy soy la mujer más feliz del mundo porque trabajo de algo que me encanta y además aprobé la opo. Próximo objetivo: el EIR (pero tengo q coger un poco de fuerzas jeje)
¡Buenos días Laura! Agradezco mucho que te hayas leído mi historia y que te hayas animado a contarme la tuya. Tomar decisiones tampoco ha sido una tarea fácil para mí, pero las experiencias que hemos sumado con estas decisiones «menos acertadas» no nos la quita nadie 😉
Me alegra saber que por fin te sientes realizada y feliz ejerciendo de enfermera, siendo madre de dos niños y pensando en nuevos retos profesionales. El EIR nos irá genial, el esfuerzo merece la pena. Espero que este temario (todavía en proyecto) te ayude a conseguir esa plaza deseada.
Me emociona leer tu historia, pensar que he podido compartir parte de ella de cerca y ver como haces cosas tan interesantes y emocionantes como esta que empiezas. Tengo claro que siempre consigues lo que te propones y este caso no será para menos porque si algo te caracteriza es que todo lo que haces es de calidad. Además de calidad de persona. Estoy tan orgullosa de poder llamarte de mis mejores amigas después de años❤️ Molt èxit carinyu! T’estimo molt!!!
Muchas gracias por tus bonitas palabras Daria, me han emocionado ❤️ Yo también me siento afortunada de haber podido compartir parte de esta historia a tu lado, siempre es bueno juntarse con gente inspiradora y potente como tú 😜
Jo.. qué historia tan bonita …
dan ganas de ponerme a estudiar el EIR solo por tu entusiasmo…
¡Gracias por tu comentario, Noelia! Me alegra saber que la historia transmite entusiasmo 🙂
Hola! Acabo de descubrir tu blog y la verdad es que me encanta y me siento muy identifacda contigo ya que yo tambien estudié medicina porque me dio la nota y porque creia que me gustaba pero lo dejé porque no me gustaba y ahora he empezado emfermeria y creo que es lo mio pero si que es verdad que el miedo esta ahi! Te he escrito porque me ha hecho ilusión encontrar alguien como yo, ya que normalmente es al revés y la gente no lo entiende ☺️☺️
¡Hola Julia! Muchas gracias por darme tu opinión y por leerte mi historia 🙂 a mí al principio me avergonzaba un poco decir que me había dejado la carrera de medicina, pero a estas alturas me alegro mucho de haberlo hecho porque la enfermería ha sacado lo mejor de mí. A veces es muy fácil escuchar a los demás y muy difícil escucharse a una misma. Seguro que esta decisión también te cambiará la vida y espero que para bien!
Holaaaaa Alba 🙂
Enhorabuena por esta iniciativa. Me ha gustado mucho tu historia y como la has trasmitido. Emana positividad y siento la buena energía hasta aquí! Una suerte encontrarte y un placer conocerte !
He decidido prepararme el EIR y me lo voy a preparar contigo. Después de indagar en temarios, academias, etc, de alguna forma me siento identificada contigo y con tu filosofía. Tus valores, mis valores
Tengo ganas. Creo que el esfuerzo y el trabajo duro siempre tienen recompensa. Me subo al tren
Un abrazo
¡Hola Sonia!
Muchísimas gracias por tu mensaje y por dedicar parte de tu tiempo a descubrir quién soy. Palabras inspiradoras como las tuyas me motivan para seguir editando y compartiendo el temario. Es todo un honor escuchar que te prepararás conmigo, de verdad.
También me ha hecho ilusión saber que coincidimos en valores y en filosofía de vida. El EIR nos depara una buena aventura. Me gusta que hayas utilizado la frase «me subo al tren», suena genial en este contexto y le da al EIR un toque todavía más emocionante.
🤗🤗
Realment em sento orgullosa d’haver pogut coincidir amb tu una petita temporada de la vida. Petita però que divertida!!! Només em vénen riures a la memòria.
M’ha agradat molt llegir la teva història plena de força, inspiració, autoestima i superació. Et mereixes el millor. Ja saps que l’EIR està a un pas, el món infermer et necessita!!!!!
Una abraçada ben forta.
Hola Sara! Moltes gràcies pel comentari i pels ànims, m’ha fet molta ilu!! El món infermer ENS necessita (en plural) 😜
Wow acabo de descubrirte!!! Eres un amor con todo lo que haces. Yo estudié enfermería y solo trabajé en UK durante 3 años. Descubrí que una de mis pasiones es el derecho también, por lo cual estudié la carrera y a dia de hoy soy prácticamente abogada (acabando el master de acceso a abogacía me hallo), mientras lo compagino con el trabajo de enfermera. Siempre he dudado acerca de presentarme al EIR por falta de tiempo, motivación relacionada con temarios inexactos… pero me has dado el empujón que necesitaba y voy a intentarlo en la próxima convocatoria. Tus apuntes son muy esquemáticos, y van al grano que es lo necesario en un examen test. Chapó por ti y tu labor!!!! 👏🏼❤️👏🏼❤️👏🏼❤️
Hola guapa!! Muchísimas gracias por tu mensaje, siempre me hace ilusión conocer la historia de otras compañeras y más cuando son tan inspiradoras como la tuya! Chapó por ti también por haberte sacado dos carreras, y además nada fáciles y tan diferentes la una de la otra!!
Me ha encantado escuchar que te has motivado para hacer el EIR y saber que mis apuntes te parecen útiles. De verdad, me has sacado una sonrisa y me has dado fuerzas para seguir publicando y estudiando ♥️
Hola Alba! 🙂 te acabo de descubrir y te escribo para decirte que me parece increíble lo que haces, por ejemplo, con tu temario del EIR! Increíble y precioso 😍 es un acto de generosidad precioso! 😇
He leído también q “te gustan” los países escandinavos, Hehe 🙂
Al leer tu historia 📖 me han entrado ganas de mandarte un saludito 🙋🏼♀️ desde 🇳🇴 Noruega! Yo también soy enfermera 👩🏼⚕️ y también cuidé de abuelitos 👵🏼👨🏼🦳 cuando llegué 😍
Un besito grande 😘
Hola Sara! Muchas gracias! Me ha hecho mucha ilusión tu mensaje!!!
Bona nit Alba, em dic Marina i tinc 27 anys. L’any 2019 vaig finalitzar la carrera d’infermeria a la Universitat de Girona i vaig estar treballant a l’Hospital Doctor Josep Trueta durant un temps fins que la meva parella va trobar feina al Regne Unit com a enginyer i vam venir a viure aquí. A partir de la pàgina de Facebook «Enfermeros en UK» té trobat! M’agradaria comentar-te la situació en la qual em trobo, quan vaig acabar la carrera, vaig ajudar amb unes xerrades del grup CTO i per l’ajuda brindada em varen regalar la matrícula i els llibres per poder presentar-me a l’EIR 2020. Per raons de canviar de País, no em vaig presentar i tinc tots els llibres a Girona. Fa uns mesos estic intentant entrar com a Healthcare Assistant a treballar a UK, però no hi ha manera. D’infermera de moment he desistit perquè entre les classes i els diners que val l’examen (que ja m’hi he presentat dues vegades) porto molts diners invertits. Actualment estic treballant en una llar d’infants a Anglaterra, mentre m’he tret un postgrau de Nutrició i Dietètica de la Universitat de Salamanca i actualment estic cursant el Màster en cures Infermera en l’atenció primària de la Universitat de Barcelona (modalitat en línia). La meva intenció a l’EIR del 2020 era anar a per totes amb tres de les especialitats que més m’apassionen, ja que les tres entren dins del que desitjo i on podria dedicar hores i hores; pediatria, llevadora i Comunitària; els nens, el procés gestacional i la comunicació i seguiment proper amb el pacient són tres de les especialitats que m’agradaria aconseguir. M’agradaria saber una mica com funciona la pàgina web i que em recomanaries fer o per on començar. Perdona per l’extensió del missatge. Moltíssimes gràcies per compartir tota la informació i experiència. Marina
Hola Marina! Per pròpia experiència estic d’acord amb tu en què treballar a l’extranger no sempre és tan fàcil com sembla. Però crec que el més important és fer el que estàs fent, aprofitar el temps en tot moment per seguir formant-se o vivint experiències enriquidores tant a nivell personal com professional. Aprofita molt l’estància al Regne Unit, espero que coneguis a gent meravellosa, que descobreixis llocs fantàstics i que milloris molt l’anglès (sempre és un plus en totes les feines). Estic segura que quan decidiu tornar (si és que al final ho feu) trobaràs un bon lloc com a infermera a prop de casa gràcies a aquesta experiència, independentment de si acabes treballant com a infermera o no a fora.
Moltíssima sort amb l’EIR i ànims amb el màster! Espero que aprenguis molt!!
I, sobretot, moltes gràcies per compartir la teva experiència, segur que hi ha moltes companyes que es troben en la mateixa situació i llegir-te els servirà de molt.
Una abraçada!
GRA-CIAS por tu trabajo y tu esfuerzo, porque no poder permitirse una academia ni temarios carisimos hacen que esto pueda ser por fin un sueño. Se me han saltado hasta las lagrimas.
Un saludo de tu nueva alumna
¡Hola Irene! Muchas gracias a ti! Me alegro muchísimo de que te sirva, ojalá algún día no muy lejano consigas cumplir este sueño tan especial!
Buenas Alba, me ha encantado tu historia, se ve que eres una persona de mente y culo inquieto, creo que es algo bastante característico en muchos de los que compartimos esta profesión y que ello nos ayuda a mejorar y evolucionar. Me parece que has tenido una brillante idea con lo del temario del EIR, es muy difícil hoy en día encontrar formación gratuita, en este mundo en el que todo parece tener un precio. Espero poder aprender mucho con tus presentaciones. Gracias nuevamente y un saludo desde Asturias.
Hola José Alberto!
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer mi historia y mandarme este mensaje, agradezco mucho tus palabras. Totalmente de acuerdo contigo en que es necesario ser inquieto de mente y culo, como tu dices, para evolucionar.
Yo también espero que tanto tú como otros compañeros podáis aprender bastante con esta iniciativa, seguiré esforzándome para que así sea!
Un saludo!
Hola Alba, muchísimas gracias por compartir tu historia, ya que no es nada fácil. Yo igual me he encontrado en tal punto de creer que no he elegido bien o vacía en ciertos momentos. Estudie enfermería porque creía que eso era lo que de verdad me gustaba. Durante la carrera todo bien, es verdad que algún momento te entran dudas ya sea por suspender algún examen o alguna mala experiencias durante las practicas. Acabe y rápido encontré trabajo estable incluso con un indefinido en UCIN que es un trabajo precioso, pero por situaciones varias (pandemia una de ellas) la filosofía del hospital en el cual trabajaba no encaja conmigo para nada, ya que el cuidado del paciente se resumía en administrar medicación y hacer todas las tareas a la velocidad de la luz porque si no no llegabas a todo. Llevar a 16-17 pacientes es una locura. Por lo que decidí pedir una excedencia y comenzar en un sitio nuevo y completamente diferente. Ahora soy enfermera en un colegio.
El temario esta genial y es una forma preciosa de ayudar a todos os que queremos buscar nuestro camino.
Muchisimas gracias!!
¡Buenos días! Muchas gracias por tu comentario y por animarte a compartir un poquito de tu recorrido como enfermera. De UCIN a enfermera en un colegio, me parece muy interesante tu trayectoria. Espero que aprendas mucho en este nuevo puesto, que lo disfrutes y que te llene (aunque no siempre es fácil sentirse satisfecha al 100 %).
Gracias también por tu opinión sobre el temario 🙂
Un abrazo!
Hola Alba, me ha encantado tu historia y es muy inspiradora, que es algo que necesito ahora.
Soy un chico de 27 años que esta a punto de cambiar su vida. Estudié programación y desarrollo de videojuegos, pero 8 años después de haber empezado mis estudios, tras salir del instituto, me doy cuenta de que no es lo mio… Me siento vacío y más ahora viviendo una pandemia de la cual yo he sido víctima. Siempre he querido ayudar y he tenido esa espinita toda mi vida de no haber estudiado algo relacionado con la sanidad. Así que tras mucho pensarlo y discutir con mi familia que esta en desacuerdo conmigo, ya que gasté mucho dinero en mis estudios, he decidido sacarme el título de técnico en laboratorio clínico para luego entrar en enfermería y poder ayudar a los demás como siempre soñé y como tanto me han ayudado a mi. No es muy común (desgraciadamente) la presencia de hombres en esta carrera, pero estoy seguro que mis grandes compañeras que me encuentre en enfermería y yo lo daremos todo por traer un mejor mundo para todos 🙂
Hola Ismael! Muchas gracias por tu comentario! Si te gusta ayudar a los demás, enfermería es lo tuyo! Yo también estudié laboratorio y aprendí muchísimo, espero que el ciclo te guste tanto como a mí y que te abra las puertas a la enfermería. Es cierto que hay más enfermeras que enfermeros, pero me da la impresión de que en los últimos años la cosa está cambiando (aunque sutilmente), lo que me parece genial.
Quizás el día de mañana puedes juntar tus conocimientos de enfermería con los de programación para crear videojuegos o apps de salud, que cada día son más necesarios en la sociedad digitalizada en la que vivimos.
Un abrazo y mucho ánimo en el camino que tienes por delante, espero que aprendas mucho y que la enfermería te ayude a sentirte lleno.
Te acabo de descubrir y estoy flipando… muchísimas gracias por compartir todo este trabajo.
Yo estudié enfermería de mayorcita… para poder tener más opciones de trabajo y la verdad es que me encanta, ojalá hubiera estudiado de pequeña y poder descubrir esta profesión mucho antes, también me preparo el EIR. Estoy súper agradecida por todo este trabajazo!!!!!!
¡Hola Salomé!
Muchísimas gracias por tu comentario y por animarte a contar un pedacito de tu experiencia como enfermera. Me alegra mucho saber que te gusta tanto… la verdad es que es una profesión muy bonita. Aprovecho para desearte mucha suerte y mucha fuerza con el EIR.
Un abrazo compañera!
¡Hola Alba! Acabo de encontrarte buscando información con vistas a presentarme al próximo EIR 2022. A estas alturas, según las academias, voy mal de tiempo, además tampoco le puedo dedicar como ellos suelen recomendar, 8 horas diarias como mínimo. Pero tus apuntes son muy esquemáticos y claros, no hay que resumir y así me veo más posibilidades de lograrlo.
Te cuento un poco sobre mí, en 2011 acabé la carrera siendo la primera promoción de grado. Era una mala época para enfermería y encontrar cualquier trabajo era difícil, al menos en Gran Canaria. Así que el primer año tras acabar, quise disfrutar de un buen verano y prepararme el EIR a partir de septiembre. Dejé algunos temas sin tocar porque eran los que menos me gustaban, grasso error, casualmente cayeron bastantes preguntas. Me quedé a las puertas, llegué incluso a entrar al ministerio y me quedé a 6 puestos de lograr plaza. 🙁 Esto me decepción bastante y dejé de estudiar. Pasé por muchos trabajos que nada tenían que ver con sanidad hasta que llegó mi oportunidad en una residencia (¡4 años después de acabar la carrera!), y les estaré eternamente agradecidos, me preparé mucho para lograr mi plaza allí, sin embargo, me mudé de isla por amor y ahora trabajo en discapacidad, el cambio fue enorme y me encanta, ahora ya tengo plaza fija, sin embargo, actualmente estamos sobresaturados por la carencia de enfermeros a causa del covid, además que el centro es privado y nadie quiere venir porque el sueldo no se equipara al salario público ni de lejos (y muchos centros privados han subido salarios para retener personal salvo el nuestro…). Estoy saturada de trabajo y cada vez va a más en peores condiciones, y aunque me encanta el tipo de usuarios que trato, no me gusta cómo la empresa me trata a mi y a mi departamento. Muchos se han ido a la pública… Pero yo no me atrevo si no es para ser especialista, poder estar en una bolsa concreta de trabajo porque no me gusta la incertidumbre de dónde me tocará trabajar cada día…
Y así es como me siento animada a prepararme para el próximo año, ¡buscando mejorar mi vida y la de mi familia!
De verdad muchísimas gracias por aportarnos material gratuito, requiere mucho esfuerzo y tiempo y nos vas a ayudar enormemente.
¡Espero no decaer en la motivación y lograrlo con tu material! Si lo logro, te lo haré saber sin duda alguna. ;P
Buenos días!!
Muchísimas gracias por dejar este comentario, me ha hecho mucha ilusión saber de ti!
Me alegra mucho saber que has empezado a prepararte el EIR de nuevo! Y si ya te has presentado anteriormente, tienes mucho ganado. Lo más importante es que las horas que puedas dedicar a estudiar sean de calidad.
Te agradezco mucho que nos hayas explicado un poquito de tu historia y de tu trayectoria como enfermera, llena de desafíos. Te deseo mucha suerte y fuerza en este camino hacia tu plaza EIR. De momento ya nos han dado buenas noticias, ya que las plazas convocadas para este próximo año han aumentado en un 8’3% respeto la convocatoria de 2021!
Un abrazo!!
Hola chicas!! Me animo a escribir tras leer tu historia, Alba, y la tuya, «Adiemla». Me siento muy identificada con esta última, debido a que yo también soy una enfermera que terminé en 2012 y me he presentado varios años al EIR sin éxito, aunque a las puertas de la plaza… lo he tenido que dejar por diferentes motivos y este año vuelvo a planteármelo y lo daré todo para conseguir mi plaza. Pienso igual que tú, «Adiemla», no me apetece ser enfermera generalista con la incertidumbre diaria de dónde trabajar, no me he metido en la pública, y mi ámbito es la discapacidad 🙂 Creo que tenemos que dar un empujón para conseguir plaza EIR si es lo que nos hace ilusión de verdad, aunque parezca que «lo normal» sería meterse en bolsa y tener plaza fija… a mí eso no me motiva y me alegra ver que hay personas como tú que piensan igual que yo, eso me anima y no me siento sola.
Y a ti Alba, muchísimas gracias de corazón por tu tiempo y esfuerzo, no tiene precio 🙂
Hola Mar! Muchas gracias por animarte a compartir tu historia con nosotras. Te deseo toda la suerte del mundo en este próximo EIR, ojalá que esta vez sea la buena! Un abrazo.
Una estudiante caos, me considero. Soy aux de enfermería y un año después de estar pensando estudiar empresariales, que siempre me ha gustado, decidí hacer el acceso para mayores de 25 años, alguien me dijo que era imposible sacar nota para hacer enfermería, y no hay nada que más me irrite que me reten, pues ahí estaba yo sacando nota para enfermería en vez de para hacer empresas jajaja¡ por supuesto la 2º mejor nota y entre en enfermería. Embarazada, trabajando y a 100 km de mi casa la universidad, fué un reto mayor, conseguido, cuando acabé justo acababa de firmar la plaza de Aux de enfermería (tenía plaza¡¡¡) e hice una promoción interna, 10 años entre cirugía y medicina interna y mi última promoción en primaria, que he descubierto lo que me gusta y estoy encantada, pero ahora me toca otro reto, me encantaría poder seguir en primaria y para eso debo tener el EIR ya que dentro de poco será imprescindible. Por este motivo he terminado en esta página, no se ni por donde empezar, pero con dos hijos uno de 13 y otro de 3 me lo estoy planteando para el 2023… si una vez pude creo que debo intentarlo, auque ya me pilla mayor… pero el gusanito me esta liando
Hola María! Menuda trayectoría la tuya! Seguro que te sientes muy orgullosa de todo lo que ya has conseguido, mi más sincera enhorabuena y muchísima suerte en el examen EIR! Aprovecho para darte las gracias por compartir tu historia con nosotras. Un abrazo!
Hola Alba!! te acabo de descubrir indagando en cuentas por insta de EIR, buscando reglas mnemotécnicas y algo que me motive. Y me ha encantando tu página, y tus valores en especial, mi enhorabuena por tu carácter, no te conozco pero te deseo lo mejor!! te cuento mi historia, actualmente me encuentro en 4 de carrera, a unos meses de ser enfermera, y tengo muy claro que quiero realizar el EIR el año que viene (de hecho me han becado en una academia y ya estoy apuntada) aunque de momento con prácticas, exámenes, tfg… lo llevo un poco mal. ando asustada porque me gusta la especialidad de matrona (aunque no descarto comunitaria) y eso conlleva una muy muy muy buena posición, que no se si podré conseguir trabajando este verano que es mi propósito. me inspiraré mucho con tus apuntes, y te pediría si conoces alguna otra pagina mas de este estilo que me la pases por si me sirve de ayuda. se que queda aun un año pero, mi cabeza siempre va un paso por delante por desgracia… jajajaj gracias por tu trabajo Alba!! solo por compartir ya eres maravillosa un abrazo
Buenos días Carmen,
En primer lugar, agradecerte de todo corazón tu mensaje y tus palabras.
En segundo lugar, felicitarte por la beca que has conseguido y por todo el provecho que le vas a sacar. Creo que haces muy bien en anticiparte y en empezar a mover hilos. Sentir que «lo llevas mal» es algo normal, pero pienso que hacer el EIR justo después de terminar la carrera tiene muchas ventajas. Por otra parte, trabajar en verano, aunque pueda parecer un obstáculo, también puede ayudar a asentar conocimientos teóricos.
En cuanto a tu pregunta, te recomendaría que eches un vistazo a:
Gamificación enfermera (María Gálvez): aquí encontrarás mucho material referente al EIR y a otras opos de enfermería. Anualmente suele sacar un desglose con las asignaturas más preguntadas, lo cual ayuda mucho a orientar y planificar el estudio, además de un estudio sobre el número de orden que se quedó la última plaza por especialidad. También tiene todos los exámenes del EIR de todas las convocatorias subidos a la web con sus respuestas. Saca muchos juegos geniales para practicar. La encontrarás también en insta.
Eiryopenefermera (Sergio Gutiérrez): está en insta y en facebook y si se lo pides por privado te manda material tipo GPC oficiales y otros documentos del Ministerio de Sanidad, etc. de donde (habitualmente) salen muchas preguntas del EIR.
Enfermera con el corazón (Ángeles García): tiene un blog, insta y facebook. Cuelga material y enlaces muy útiles para el EIR y otras opos de enfermería.
A parte, en la mayoría de academias de EIR si te pones en su web puedes descargar algún tema de muestra o incluso ver una clase.
Espero que los recursos que te ofrezco te sean de utilidad y te deseo lo mejor en lo que te queda de curso y en la preparación para conseguir tu objetivo.
Un abrazo y mucha fuerza!
Alba